Saltar al contenido

Estudiantes - 3. página

Programas de Exámenes 2022 Carrera Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el trabajo.

Son condiciones generales para obtener la acreditación con examen final:

  • Aprobación de la cursada.
  • Aprobación del/las unidades curriculares determinadas como correlativas en los planes de estudio
  • Aprobación de un examen final ante una comisión evaluadora presidida por el profesor de la unidad curricular e integrada como mínimo por un miembro más. Esta evaluación final será calificada por escala numérica de 1 a 10. La nota de aprobación será de 4 (cuatro) o más sin centésimos.
  • El/la estudiante podrá presentarse a un llamado por turno 

Cada estudiante deberá inscribirse en los formularios disponibles en el sitio web-Página del Instituto, completando todos los datos solicitados, con claridad y completos, en las fechas estipuladas.

El/la estudiante deberá asistir al examen con DNI, Libreta del Estudiante y programa de examen.

Programas de exámenes 2022

 

MATERIA Profesor
1°AÑO ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Quiñonez
PSICOLOGÍA LABORAL Perelló
FÍSICA I Martínez
QUÍMICA I Martínez
MEDIOS DE REPRESENTACIÓN Siccardi
MEDICINA DEL TRABAJO I Arona-Pietropaolo
SEGURIDAD I Madarieta
DERECHO DEL TRABAJO Salim/suplente García Quiroga
PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE I Madarieta
2° AÑO ESTADÍSTICA Aragone
FÍSICA II López
QUÍMICA II Martínez
INGLÉS TÉCNICO Giannetti
ERGONOMÍA Matta
SEGURIDAD II Montenegro
HIGIENE LABORAL Y MEDIO AMBIENTE I Montenegro
MEDICINA DEL TRABAJO II Pietropaolo
PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE II Matta
3° AÑO COMUNICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS  Barrio
CAPACITACIÓN DE PERSONAL Penas
HIGIENE LABORAL Y MEDIO AMBIENTE II López
SEGURIDAD III Matta
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN  López
PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE III Cacho-Machado

Programas de Exámenes 2022 Carrera Tecnicatura Superior en Gestoría.

Son condiciones generales para obtener la acreditación con examen final:

  • Aprobación de la cursada.
  • Aprobación del/las unidades curriculares determinadas como correlativas en los planes de estudio
  • Aprobación de un examen final ante una comisión evaluadora presidida por el profesor de la unidad curricular e integrada como mínimo por un miembro más. Esta evaluación final será calificada por escala numérica de 1 a 10. La nota de aprobación será de 4 (cuatro) o más sin centésimos.
  • El/la estudiante podrá presentarse a un llamado por turno 

Cada estudiante deberá inscribirse en los formularios disponibles en el sitio web-Página del Instituto, completando todos los datos solicitados, con claridad y completos, en las fechas estipuladas.

El/la estudiante deberá asistir al examen con DNI, Libreta del Estudiante y programa de examen.

Programas de exámenes 2022

 

1  AÑO               MATERIA Profesor/a
SOCIOLOGIA DE LA ADMINISTRACIÓN Yañez
DERECHO CONSTITUCIONAL García Quiroga
TECNOLGÍA DE LA INFORMACION APLICADA A LA GESTION  ADMIINISTRATIVA I Edwards
DERECHO PRIVADO I Salim/suplente García Quiroga
DERECHO PÚBLICO MUNICIPAL Salim/suplente Quiñonez
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Precona
DERECHO TRIBUTARIO I Quiñonez
PRÁCTICA PROFESIONAL I Lammanda
ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL (E.D.I) Nievas

Programas de Exámenes 2022 Carrera Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico

Son condiciones generales para obtener la acreditación con examen final:

  • Aprobación de la cursada.
  • Aprobación del/las unidades curriculares determinadas como correlativas en los planes de estudio
  • Aprobación de un examen final ante una comisión evaluadora presidida por el profesor de la unidad curricular e integrada como mínimo por un miembro más. Esta evaluación final será calificada por escala numérica de 1 a 10. La nota de aprobación será de 4 (cuatro) o más sin centésimos.
  • El/la estudiante podrá presentarse a un llamado por turno 

Cada estudiante deberá inscribirse en los formularios disponibles en el sitio web-Página del Instituto, completando todos los datos solicitados, con claridad y completos, en las fechas estipuladas.

El/la estudiante deberá asistir al examen con DNI, Libreta del Estudiante y programa de examen.

 

Programas de exámenes 2022

 

1°  AÑO                           MATERIA Profesor /a
SALUD PUBLICA Y SALUD MENTAL  Cáceres
CONTEXTUALIZACION DEL CAMPO PROFESIONAL DEL ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO Ayciriex
PRINCIPIOS MEDICOS Y DE PSICOFARMACOLOGIA  Arona
FUNDAMENTOS DE PSICOLOGIA GENERAL Y DE INTERVENCION SOCIOCOMUNITARIA Meriles
PSICOLOGIA DE LOS CICLOS VITALES Usano
PSICOPATOLOGIA  Capparelli
MODALIDADES DE INTERVENCION EN EL ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO Racca
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I Blanco
2° AÑO  INVESTIGACIÓN EN SALUD Arrué
MODELO  DE OCUPACION HUMANA  Ayciriex
ETICA Oviedo
ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO  Gorrini
PSICOLOGIA DE GRUPOS Lessa
SISTEMAS  FAMILIARES  Perelló
PSICOFARMACOLOGIA  Arona
PRACTICAS PROFESIONALIZANTES II Warmerdam
3° AÑO INGLES  Martínez
ORGANIZACIÓN Y GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL Cáceres
INTERVENCIÓN COMUNITARIA Y RECURSOS SOCIALES  Capparelli
ACOMPAÑANTE TERAPEUTICO EN LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Perelló
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR Ayciriex
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES III Peralta-Blanco

Se creó la matrícula de Acompañantes Terapéuticos en la Provincia de Buenos Aires-Resolución 592/22

Resolución 592/22

El día 2 de junio fue un día histórico para todos los Acompañantes Terapéuticos de la Provincia de Buenos Aires, se crea por primera vez la matrícula de Acompañantes Terapéuticos a través de la resolución Nro. 592, la cual permitirá matricularse a los Técnicos Universitarios y Técnicos Superiores bajo resolución 1221/ 15, los que poseen título bajo resolución 1014 / 14.

Dicha Resolución fue anunciada oficialmente por Julieta Calmels Subsecretaria de Consumos problemáticos y violencia de género; Mario Rovere Viceministro de salud de la Nación; Leticia Ceriani Subsecretaria de salud de gestión de la información, educación permanente y fiscalización; Mariano Rey Director provincial de salud mental y consumos problemáticos; Sebastián Holc Director de promoción y prevención en Salud Mental, Consumos problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud Pública.

 

MESAS DE EXÁMENES Diciembre 2022

-Inscripción a mesas: 1/11 al 17/11/2022 en formato papel en la sede del Instituto – Del Pejerrey Nº 1617. Pinamar

 

PSICOPEDAGOGÍA: 

CRONOGRAMA PSICOPEDAGOGÍA-MESAS EXÁMENES – Noviembre-Diciembre 2022

ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO:

CRONOGRAMA ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO -MESAS EXÁMENES – Noviembre-Diciembre 2022

HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO:

CRONOGRAMA HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO-MESAS EXÁMENES – Noviembre-Diciembre 2022

GESTORÍA

CRONOGRAMA GESTORÍA -MESAS EXÁMENES – Noviembre-Diciembre 2022

Las mesas que se suspenden por algún imponderable se toman en la última semana de diciembre.

 

PLANILLAS DE INSCRIPCIÓN A MESAS:

-INSCRIPCION A MESAS FINALES PSICOPEDAGOGIA

-INSCRIPCION A MESAS FINALES ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO

-INSCRIPCION-A-MESAS-FINALES-HIGIENE-Y-SEGURIDAD EN EL TRABAJO

-INSCRIPCION-A-MESAS-FINALES-GESTORIA

 

CORRELATIVIDADES

TECNICATURA SUPERIOR EN PSICOPEDAGOGÍA

TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO

TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE-Y-SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TECNICATURA SUPERIOR EN GESTORIA

 

Se les solicita indicar en los formularios de inscripción el/los APELLIDO/S Y NOMBRE/S según constan en el DNI y todos los datos solicitados en el mismo con letra legible a fin de evitar errores al realizar las actas de exámenes.

Aquellos estudiantes que tienen aprobadas materias por Promoción, de años anteriores, deben realizar la inscripción a las mesas de exámenes de dicha materia a fin de cumplimentar con el procedimiento de acreditación de las mismas.

Asimismo prestar atención las correlatividades entre las materias según las resoluciones y disposiciones vigentes.